Loading...
Loading...

¿Por qué obtener una Maestría en Criminología con mención en Neuroprevención de la Violencia y el Delito?

Nuestra Maestría en Criminología con mención en Neuroprevención de la Violencia y el Delito lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Criminología con mención en Neuroprevención de la Violencia y el Delito muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo de Derecho

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Título académico de tercer nivel reconocido por la SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
  • Hoja de vida profesional.
  • Entrevista con el coordinador académico del programa.
  • Copia de la cédula de ciudadanía / pasaporte a color.
  • Copia de certificado de votación a color actualizado.
  • 1 foto tamaño pasaporte actualizada.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $150 $150
    Inversión del programa $4.500 $2.400
    Mensualidades (12 cuotas) $375 $200
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $4.650 $2.550

    Perfil de ingreso

    • Poseer título de tercer nivel de grado en el campo específico de Derecho, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

    Perfil de egreso

    • Aplicar los conocimientos generales sobre la Criminología y aquellos especializados en la neuroprevención en sus actividades laborales, con vocación y de una forma profesional.
    • Poseer competencias que permitan la resolución de problemas dentro de su área de actuación.
    • Valorar los riesgos, amenazas y posibilidades de afectación de las manifestaciones de violencia y la comisión de delitos según las tendencias a nivel local, regional y transnacional.
    • Conocer los procesos organizacionales y las funciones de las instituciones vinculadas a la prevención y control de las violencias y los delitos.
    • Implementar y aplicar protocolos de actuación para la atención a las víctimas de la violencia y el delito.
    • Aplicar técnicas y estrategias de neuroprevención para el control de las conductas violentas y la reducción de la reincidencia delictiva.
    • Asesorar a los sectores públicos, privados y comunitarios en el desarrollo y gestión de programas y medidas para la prevención y denuncia de la violencia y los delitos.
    • Participar en investigaciones científicas para delimitar el alcance de la criminalidad y establecer correlaciones entre los diferentes factores que tributan a esta, con un enfoque dirigido a encontrar soluciones a los problemas sociales.
    • Velar porque las acciones para el control social respeten, en la mayor medida, la interculturalidad y los derechos humanos, sean inclusivas, equitativas, respetuosas de la diversidad y la dignidad, así como no discriminatorias.
    • Trabajar en equipos multidisciplinarios y aportar ideas y conocimientos teóricos y prácticos a la solución integral de los problemas sociales, la violencia y el delito, desde su área de experiencia.
    • Incentivar y participar en la aplicación de métodos alternos para la solución de conflictos.
    • Coadyuvar en la rehabilitación social de las personas privadas de su libertad.
    • Contribuir a la reinserción social y la no estigmatización de las personas que egresan de los Centros de Privación de Libertad.
    • Contribuir, de cualquier manera, a garantizar la seguridad ciudadana y el orden público.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    El programa de maestría en Administración Pública con mención en Gobernanza Digital y Gestión de Capacidades Públicas tiene como objetivo formar profesionales capacitados para comprender, abordar y liderar cuestiones legales y éticas en este ámbito.

    Online
    ...

    La Maestría Gestión de Emergencias y Desastres con Mención Cooperación y Asistencia Humanitaria Internacional desarrolla competencias profesionales e instrumentales para la gestión, planificación, coordinación, dirección, operaciones y control...

    Online
    ...

    Formar profesionales con habilidades técnicas y analíticas capaces de extraer, limpiar, transformar y procesar datos para realizar predicciones, crear indicadores, obtener conocimiento, visualizar información estadística y facilitar...

    Online
    ...

    Formar un profesional éticamente intachable, comprometido con el desarrollo socioeconómico sostenible del país y con competencias profesionales para ejecutar procesos de auditoría y control de gestión.

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad