31 Enero, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador celebró con orgullo el Acto de Reconocimientos a la Investigación UBE 2024, un evento que premia a los científicos que impulsan el conocimiento y la innovación en nuestra institución.
Durante la ceremonia, se otorgaron distinciones en diversas categorías:
1. Reconocimientos a la calidad
2. Reconocimientos a la productividad
3. Reconocimientos QS ranking
4. Reconocimiento al investigador de Integral según carrera de pregado y programa de posgrados UBE
5. Delegados de investigación UBE por carrera
6. Profesores destacados en investigación UBE 2024
7. Carrera y programa con el mejor desempeño investigación UBE 2024
8. Proyectos adjudicados con fondos externos Nacionales e Internacionales:
9. Profesores investigadores UBE que han obtenido el título PhD en 2024
El evento contó con la participación de destacadas autoridades académicas, quienes tuvieron notables intervenciones. La Ph.D. Rosangela Caicedo Quiroz, vicerrectora de Investigación y Vinculación Social, y el Ph.D. Roberto Tolozano Benites, rector, dieron las palabras de bienvenida; el MSc. Julio Barzola Monteses, coordinador de Publicaciones, explicó la metodología de selección; el Ph.D. Rafael Sorhegui Ortega, director de Investigación, brindó unas palabras de agradecimiento; y la Ph.D. Elena Tolozano Benites, canciller de la UBE, realizó el brindis, destacando el objetivo de duplicar la producción científica para el 2025.
Este acto de reconocimientos refuerza nuestro compromiso con la investigación de calidad y el desarrollo académico. ¡Felicidades a todos los galardonados!
01 Julio, 2025
Su partida deja un vacío en la comunidad universitaria y en quienes compartieron con él su compromiso por la formación académica.
02 Julio, 2025
La Universidad para todos llevó a cabo una charla orientada a reflexionar sobre los nuevos modelos de colaboración entre la academia, el sector productivo y la sociedad
02 Julio, 2025
La Universidad para todos a través de la Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional (FTP), desarrolló con éxito un espacio académico centrado en la exposición de ponencias y proyectos de investigación con impacto comunitario