NOTICIAS UNIVERSITARIAS

UBE promueve el diálogo académico sobre género, territorio y crimen organizado

Imagen

05 Junio, 2025

La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) desarrolló con éxito el evento académico “Voces en riesgo: género, territorio y crimen organizado”, cuyo eje central fue “Infancias y mujeres en el centro: retos para la justicia y la protección”. El encuentro se realizó de manera presencial el miércoles 4 de junio de 2025 en el edificio CRAI de la UBE, con la participación de autoridades universitarias, representantes de organismos internacionales, expertos en derechos humanos y estudiantes de distintas áreas del conocimiento.

El evento fue inaugurado con palabras de la Ph.D. Rosangela Caicedo, Vicerrectora de Investigación y Vinculación con la Sociedad, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión académica que contribuyan al análisis de fenómenos sociales complejos, como la violencia estructural y el crimen organizado.

Durante la jornada, la representante de ONU Mujeres, Alejandra Guerrón, presentó una visión integral sobre las políticas de prevención de violencia, protección de derechos y sistemas de cuidado con enfoque de género que impulsa esta organización en América Latina y Ecuador.

El panel central reunió a destacadas voces expertas en la materia:

  • Michelle Maffei, docente e investigadora en prevención del crimen organizado y columnista de Primicias,
  • Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos del Ecuador,
  • María Luisa Pazmiño, coordinadora social del Área de Protección del Comité de Derechos Humanos (CDH), y
  • Gino Escobar, psicólogo clínico y coordinador general del Sistema de Cuidados de la Prefectura del Guayas.

Los panelistas abordaron temas como el impacto del crimen organizado en la vida de niñas, adolescentes y mujeres; experiencias de protección desde los territorios; retos para la justicia y la reparación integral; y un análisis territorial y de género sobre las violencias estructurales.

El evento contó también con la participación activa de vicealcaldesas, concejales y directivas de GADs cantonales y parroquiales de los municipios de Milagro, Durán, Salinas y Naranjal, así como delegados de la Prefectura del Guayas, lideresas comunitarias, organizaciones sociales e instituciones vinculadas a la infancia, el género y los derechos humanos, cuya presencia enriqueció el diálogo con perspectivas territoriales y comunitarias clave.

La jornada finalizó con una intervención de la Lcda. Peggy Ricaurte, Coordinadora del Departamento de Innovación y Transferencia, entidad organizadora del evento, quien resaltó la necesidad de mantener vivo el compromiso colectivo con la construcción de entornos más seguros, justos y equitativos.

La UBE continúa impulsando el pensamiento crítico, el compromiso con los derechos humanos y el fortalecimiento del diálogo interinstitucional para aportar a la transformación social del país.

¿QUIERES INFORMACIÓN?

Ponte en contacto con nosotros

Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

Artículos relacionados

Volver a todas las noticias
UBE realiza capacitaciones a estudiantes para el uso de Zotero

24 Junio, 2025

A través del CRAI “Dr. Gabriel Galarza López” y la Dirección de Postgrados, organizó hoy una capacitación sobre el uso de Zotero destinada a 37 estudiantes de la Escuela de Educación y Diversidad

CRAI capacita al equipo de ISTRED en herramientas fundamentales para la investigación

24 Junio, 2025

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de UBE brindó capacitación al equipo del Instituto Superior Tecnológico Rey David

UBE organiza “Fisioferia 2025” para promover el bienestar de 300 adultos mayores

23 Junio, 2025

La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) a través de su carrera de Fisioterapia, llevó a cabo con éxito la “Fisioferia 2025”, en su campus ubicado en el kilómetro 5½ de la vía Durán–Yaguachi.

¿Te podemos ayudar?
Menú accesibilidad