01 Julio, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) formó parte del acto de firma de convenios de los proyectos seleccionados en la convocatoria CEDES 2025, realizado en la Universidad de Guayaquil. Esta iniciativa es impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Educación Superior (CEDES), en articulación con el Consejo de Educación Superior (CES).
La UBE participa como institución colaboradora en el proyecto titulado “Barreras y oportunidades en la educación superior del Ecuador: Análisis del acceso, la permanencia y la calidad”, liderado por la Dra. Sofía Lovato, Vicerrectora de la Universidad de Guayaquil. En el desarrollo de este importante estudio intervienen, en calidad de investigadores, la Dra. Rosángela Caicedo, Vicerrectora de Investigación y Vinculación con la Sociedad, quien lidera el componente de articulación científica desde la UBE, y el Mgtr. Vallardo Villegas, Coordinador de Servicios Académicos y AlumniUBE.
Durante el acto protocolar, la UBE estuvo representada por el Mgtr. Julio Barzola, Coordinador de Publicaciones, quien formó parte de la comitiva oficial encargada de suscribir el convenio correspondiente.
Esta participación consolida el compromiso institucional de la Universidad Bolivariana del Ecuador con la investigación colaborativa y el fortalecimiento del sistema de educación superior, a través de proyectos que buscan generar conocimiento pertinente y contribuir al desarrollo de políticas públicas educativas en el país.
01 Octubre, 2025
Como parte final del encuentro, los asistentes recorrieron las instalaciones de la UBE, incluyendo el nuevo anfiteatro y la moderna clínica dental, espacios que reflejan el compromiso de la universidad con la calidad académica y el desarrollo comuni
30 Septiembre, 2025
Este tipo de visitas representan una valiosa oportunidad para la UBE, ya que fortalecen los vínculos con instituciones educativas del país y permiten proyectar el compromiso de la universidad con la formación integral de los futuros profesionales.
29 Octubre, 2025
La formación doctoral del personal académico representa no solo una inversión en talento humano, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible, la calidad educativa y la autonomía científica de la Universidad.