17 Mayo, 2024
Este viernes 17 de mayo, dos destacados proyectos fueron presentados, reflejando la diversidad y la innovación en la pedagogía de la cultura física inclusiva. El Lcdo. John Oswaldo Moncayo Chiriap, miembro de la comunidad Shuar, defendió su proyecto titulado “Juegos tradicionales de la cultura shuar: Alternativas de inclusión para estudiantes con discapacidad intelectual leve de la Escuela Valle del Río en Pastaza”. La investigación de Moncayo Chiriap busca integrar elementos culturales autóctonos en el sistema educativo, promoviendo la diversidad y la inclusión. Por otro lado, el Lcdo. Pablo Efren Saavedra Encalada presentó su proyecto de titulación enfocado en “Sistema de acciones para perfeccionar la escala valorativa de la evaluación en la Educación Física Inclusiva”. Saavedra Encalada propuso un conjunto de acciones para mejorar los métodos de evaluación en la educación física, asegurando que sean más inclusivos y adaptados a las necesidades de todos los estudiantes. Su trabajo tiene como objetivo perfeccionar la escala valorativa para que la evaluación en educación física refleje con mayor precisión el rendimiento y las capacidades de los estudiantes, independientemente de sus limitaciones. Ambos proyectos reflejan el compromiso de la Universidad Bolivariana del Ecuador con la inclusión y la innovación educativa
28 Abril, 2025
El evento convocó a docentes, estudiantes y colaboradores de la comunidad universitaria.
28 Abril, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) vivió un momento inolvidable durante la jornada vespertina, al incorporar a más de 300 nuevos profesionales en Ciencias de la Educación.
25 Abril, 2025
Este evento marcó un hito en la vida profesional de los graduados, quienes compartieron este logro junto a sus familiares y amigos en un ambiente de alegría y orgullo académico.