Nuestra Licenciatura en Auditoría y Control de Gestión lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Licenciatura en Auditoría y Control de Gestión muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.
Duración 8 períodos académicos
| Valor | |
|---|---|
| Inscripción | $100 |
| PRE | $150 |
| Matrícula | $100 |
| Cuotas mensuales | $140 |
Nota: Se aplica descuento de 5% por pago anticipado del nivel y 10% por pago anticipado del total de la carrera.
El/la estudiante que desea cursar estudios de Auditoría y Control de Gestión, en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), debe:
El profesional de Auditoría y Control de Gestión posee un sistema de competencias profesionales, como expresión de la integración funcional de conocimientos, habilidades y valores, y con un sentido ético y de responsabilidad social que le permiten diseñar e implementar alternativas para garantizar el funcionamiento organizacional, los sistemas de información y las herramientas tecnológicas para el control de gestión y la productividad, con el propósito de proveer recomendaciones relevante a la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre y en función del uso óptimo de los recursos. En el ejercicio de la profesión juega un papel trascendental en la alineación de los recursos humanos, tecnológicos y de información de la organización, así como en la disminución de los riesgos presentes en las diferentes operaciones y procesos con el objetivo de apoyar la consecución en los objetivos estratégicos. Este profesional posibilita que la empresa siga el plan más adecuado para alcanzar sus objetivos de negocio mediante la racionalización del uso de los recursos, la propuesta de estrategias para aumentar la productividad y la identificación de problemas de rentabilidad para contribuir a una gestión óptima.
Fortalecer la formación de competencias pedagógicas, didácticas e investigativas de los maestrantes, para elevar la calidad de la formación en los estudiantes, a partir de un sustento numérico, racionalidades matemáticas, filosófico, psicopedagógico.
Formar Odontólogos para desempeñarse en un modelo de asistencia que se oriente hacia el paciente y la comunidad, un profesional que tengan la prioridad de prevenir antes que curar las enfermedades que ocurren en el sistema estomatognático.
formación integral, con sólidos conocimientos en gestión, planificación, evaluación y análisis de la ciencia económica, incidiendo en políticas públicas, presupuesto, indicadores, asesorías económicas, financieras y tributarias.
Desarrollar competencias pedagógicas, didácticas e investigativas en los procesos de comunicación lingüísticos y literarios, desde una perspectiva epistémica integral, basada en la enseñanza problémica, la investigación y el uso de herramientas.