Loading...
Loading...

¿Por qué obtener una Maestría en Derechos Humanos con mención en Interculturalidad y Pluralismo Jurídico?

Nuestra Maestría en Derechos Humanos con mención en Interculturalidad y Pluralismo Jurídico lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Derechos Humanos con mención en Interculturalidad y Pluralismo Jurídico muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo detallado de Derecho

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Cédula de Identidad (legible y vigente).
  • Papeleta de Votación (legible y actualizada).
  • Título de Bachiller o Certificado en línea MINEDUC.
  • Foto (fondo blanco y formal).
  • Título de Tercer Nivel de Grado en el campo detallado de Derecho, Derechos Humanos, Ciencias políticas.
  • Título de Tercer Nivel de Grado en Sociología política, siempre y cuando demuestren experiencia en el objeto de estudio de la maestría, de mínimo 1 año (notarizado).
  • Certificado de Registro de Título SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso del aspirante a la maestría dirigida a la Dirección de Postgrado de la UBE de acuerdo con las normas establecidas.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $300 $150
    Inversión del programa $4.500 $2.160
    Mensualidades (12 cuotas) $375 $180
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $4.800 $2.310

    Perfil de ingreso

    • Poseer título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Derecho; Derechos Humanos, Ciencias políticas debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
    • A su vez, podrán optar por los estudios de la presente maestría, los profesionales de tercer nivel de grado en Sociología política, siempre y cuando demuestren experiencia en el objeto de estudio de la maestría, de mínimo un año (1).

    Perfil de egreso

    • Fundamentar las bases evolutivas y epistémicas de las relaciones jurídico normativas en el contexto del enfoque intercultural.
    • Dominar los fundamentos instrumentales y normativos para la integración de los derechos humanos.
    • Aplicar técnicas, herramientas y procedimientos legales, en la protección de los derechos humanos.
    • Desarrollar estrategias integrales e innovadoras para la efectiva protección jurídica desde el pluralismo.
    • Solucionar problemas profesionales en el ámbito de la protección de los derechos humanos con enfoque intercultural.
    • Asesorar, en el ámbito jurídico de los derechos humanos con enfoque intercultural.
    • Identificar, desde una visión teórico normativa, los componentes, características y naturaleza de las normas jurídicas desde el pluralismo.
    • Asesorar en el ámbito de los derechos y garantías constitucionales, para su ejercicio pleno de enfoque intercultural con respeto a los derechos humanos.
    • Desarrollar regulaciones jurídicas pertinentes, para la prevención de la discriminación en el contexto de los derechos humanos, la pluralidad jurídica y la interculturalidad.
    • Ejercer su profesión, con un amplio dominio de la ciencia, con respeto a la ley y adecuado comportamiento ético.
    • Aplicar técnicas y herramientas investigativas jurídicas eficaces en la selección, búsqueda, análisis y comunicación de los procesos investigativos, en el contexto de los derechos humanos con enfoque intercultural y pluralista.
    • Desarrollar investigaciones científicas profesionalizantes en el ámbito de los procesos jurídico-normativos interculturales, desde una perspectiva epistémica pluralista favoreciendo la inclusión y la solución de problemas socio jurídicos.
    • Diseñar proyectos integrales en el ámbito de los derechos humanos con enfoque intercultural, fomentando el trabajo interdisciplinario y el respeto a la diversidad y particularidad de las personas.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    Desarrollar competencias pedagógicas, didácticas e investigativas en los procesos de comunicación lingüísticos y literarios, desde una perspectiva epistémica integral, basada en la enseñanza problémica, la investigación y el uso de herramientas.

    Online
    ...

    Desarrollar capacidades para la gestión de los procesos relacionados con la Economía Circular, en el marco del desarrollo sostenible de las comunidades y las personas que las integran.

    Online
    ...

    La maestría de Derecho Penal permite la formación de competencias epistémicas, normativas e instrumentales en el ámbito de los procesos de interpretación, sistematización, elaboración y desarrollo, de las relaciones jurídico penales.

    Online
    ...

    Contribuir a la incursión de la tecnología blockchain en el país en las diferentes actividades de las organizaciones en que el profesional tiene las competencias de liderar el proceso de desarrollo y gestión de proyectos de blockchain...

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad