Maestría en Economía con mención en Políticas Públicas y Territorio
DESCRIPCIÓN DE LA MAESTRÍA
La maestría en Economía con mención en Políticas Públicas y Territorio desarrolla competencias articuladas con las Políticas Públicas en sus diversas escalas: nacional, regional y territorial, desde la perspectiva de la Economía; en lo cual se manifiesta la diversidad de los contextos y actores y por ende la variedad de enfoques y estrategias requeridas para responder adecuadamente a la especificidad de las situaciones y problemáticas de las Políticas Públicas y el Territorio asociadas al desarrollo sustentable.
Dirigido a Profesional académico con título de tercer Nivel reconocido por la SENESCYT
Duración 3 períodos académicos
- Título académico de tercer nivel reconocido por la SENESCYT.
- Solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
- Entrevista con el coordinador académico del programa.
- Copia de la cédula de ciudadanía / pasaporte a color.
- Copia de certificado de votación a color actualizado.
- 1 foto tamaño pasaporte actualizada.
Inversión
Valor de inversión para público en generalVALOR NORMAL | |
---|---|
MATRÍCULA | $150 |
Mensualidades (15 cuotas) | $240 |
Arancel del programa | $3.600 |
Total de inversión (incluida matrícula) | $3.750 |
PERFIL DE INGRESO
La Maestría en Economía con mención en Políticas Públicas y Territorio está dirigida a
profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo detallado de la
Economía, Ciencias Políticas, Geografía y Territorio; y, Economía Matemática; así mismo se
aceptarán profesionales del campo específico de la educación comercial y administración.
PERFIL DE EGRESO
- Dominar los fundamentos teóricos y epistémicos, con una formación disciplinar plural, para la adecuada resolución de los procesos asociados a las políticas públicas y el territorio.
- Caracterizar los problemas socioeconómicos contemporáneos, y su incidencia en el contexto internacional y nacional.
- Diagnosticar las políticas públicas mediante el análisis de la realidad socioeconómica que contribuyan al desarrollo económico sostenible de las instituciones públicas a escala regional y local.
- Diseñar políticas públicas acorde con los contextos y entornos económicos, sociales y regulatorios que contribuyan con el desarrollo económico sostenible territorial y con la gestión eficiente y eficaz de las instituciones públicas regionales y locales.
- Fundamentar científica y metodológicamente el diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el ámbito territorial, teniendo presente la policentralidad y multiescalaridad desde las Ciencias Económicas y la interdisciplinariedad.
- Diseñar métodos prospectivos y la evaluación de impactos asociados a las políticas públicas a diferentes escalas.
- Elaborar modelos econométricos y analíticos para representar fenómenos socioeconómicos, utilizando diversas técnicas cuantitativas y cualitativas para explicar dichos fenómenos.
- Desarrollar investigaciones científicas desde las Ciencias Económicas referentes a las políticas públicas y el territorio.
- Diseñar, gestionar y evaluar proyectos integrales desde la política pública para regular y controlar el uso de los recursos naturales y las funciones ambientales con el fin de evitar la sobre explotación o ineficiente utilización de los activos ambientales y así poder garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida en el territorio.
- Dominar diferentes metodologías en el ámbito de las ciencias económicas, para su implementación considerando necesidades ambientales, económicas y culturales en el contexto de la región y el territorio.
- Aplicar conocimientos teóricos, prácticos e instrumental apropiado de su ciencia, en colaboraciones con equipos inter y multidisciplinarios, para la solución de problemas profesionales desde las Ciencias Económicas en el ámbito territorial, demostrando sentido de responsabilidad social y profesional.
- Resolver diferentes problemas profesionales en el ámbito de las Ciencias Económicas, las Políticas Públicas y el Territorio, demostrando liderazgo, pertinencia y profesionalismo.
CARRERAS SIMILARES
¿BUSCA MÁS INFORMACIÓN?
¿Está listo para aprender más sobre los programas de estudios universitarios de la UBE ?