Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad
DESCRIPCIÓN DE LA MAESTRíA
Dirigido a Profesionales con título académico de 3er nivel
Duración 2 períodos académicos
- Título académico de tercer nivel reconocido por la SENESCYT
- Solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
- Entrevista con el coordinador académico del programa.
- Copia de la cédula de ciudadanía / pasaporte a color.
- Copia de certificado de votación a color actualizado.
- 1 foto tamaño pasaporte actualizada.
Inversión
Valor de inversión para público en generalValor Normal (12meses) | Valor Promocional | |
---|---|---|
MATRÍCULA | $300 | $150 |
Inversión del programa | $6.000 | $2.650 |
Mensualidades (12 cuotas) | $500 | $220.83 |
INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA | $6.300 | $2.800 |
PERFIL DE INGRESO
La Maestría en Estudios interdisciplinarios sobre Discapacidad está destinada a profesionales con título académico de tercer nivel de grado pertenecientes al campo amplio de las Ciencias Sociales, periodismo, información, y derecho, coherentes con el campo detallado de las Ciencias Sociales y del Comportamiento y con el campo específico de los Estudios Sociales y Culturales.
PERFIL DE EGRESO
- Analizar los fundamentos, sistemas, enfoques y modelos para la atención integral a las personas con discapacidad y su impacto en diferentes áreas del conocimiento y del desempeño profesional de acuerdo con las tendencias actuales para su estudio.
- Desarrollar competencias generales y específicas para la investigación interdisciplinaria desde una perspectiva sociológica, cooperativa y corresponsable del desarrollo humano, que favorezca la atención a la diversidad y a la caracterización
- Valorar el enfoque de derechos de las personas con discapacidad como herramienta para la gestión de planes, proyectos, programas y estrategias metodológicas integrales e incluyentes de alcance político, legal, educativo, cultural, bioético, de salud, neuropsicológico, laboral, tecnológico, de accesibilidad e inclusión social.
- Desarrollar una praxis sustentada en la capacidad de reflexión, innovación y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnologías de Aprendizaje Digital y Tecnologías de apoyo que minimicen las dificultades derivadas de las limitaciones y funcionamiento en relación con el desarrollo potencial de personas con discapacidad motora, sensorial, intelectual, psicosocial otras alteraciones del desarrollo y el comportamiento humano.
- Aplicar e integrar metodologías de investigación inter y transdisciplinarias para la realización de indagaciones teóricas y empíricas dirigidas a la organización y estructuración de ejes de sistematización común en diferentes áreas del saber, ámbitos de actuación profesional, programas focalizados y recursos múltiples, que influyan en la elevación de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Caracterizar a los sujetos con discapacidad intelectual, psicosocial, física, sensorial y con otras alteraciones del desarrollo, mediante las diversas variantes del Método de Casos como estrategia y técnica operativa de formación e investigación a profundidad, que genere cambios en las percepciones, representaciones y actitudes sociales, conducentes a la gestión y toma de decisiones en desempeños claves.
CARRERAS SIMILARES
Quiero estudiar!!¿BUSCA MÁS INFORMACIÓN?
¿Está listo para aprender más sobre los programas de estudios universitarios de la UBE ?