Loading...
Loading...

¿Por qué obtener una Maestría en Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información?

Nuestra Maestría en Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo amplio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Cédula de Identidad (legible y vigente).
  • Papeleta de Votación (legible y actualizada).
  • Título de Bachiller o Certificado en línea MINEDUC.
  • Foto (fondo blanco y formal).
  • Título de Tercer Nivel de Grado en el campo amplio de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Hoja de vida profesional donde se destaque la experiencia en correspondencia con el programa.
  • Certificado de Registro de Título SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso del aspirante a la maestría dirigida a la Dirección de Postgrado de la UBE de acuerdo con las normas establecidas.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $300 $150
    Inversión del programa $4.500 $2.649,96
    Mensualidades (12 cuotas) $375 $220,83
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $4.800 $2.800

    Perfil de ingreso

    • Los candidatos elegibles para acceder a esta maestría deben poseer un título universitario de tercer nivel en el campo amplio de las tecnologías de la información y la comunicación, así como en áreas relacionadas, que abarquen los sistemas informáticos, el desarrollo de software y las ciencias de la computación en general.
    • Además, se considerará apto para la admisión a aquellos profesionales con titulación en otros campos, siempre y cuando demuestren una experiencia laboral sustancial de al menos 2 años en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.
    • Este requisito adicional se establece con el objetivo de garantizar que los postulantes sin un título específico en tecnologías de la información posean una sólida base de experiencia práctica que respalde su capacidad para participar de manera efectiva en el programa de maestría.

    Perfil de egreso

    • Planificar, ejecutar y controlar proyectos tecnológicos utilizando metodologías de gestión de proyectos para garantizar la entrega exitosa de soluciones informáticas en entornos empresariales.
    • Diseñar y evaluar arquitecturas de software que cumplan con los requisitos empresariales y tecnológicos, asegurando la eficiencia y la alineación con los objetivos organizacionales.
    • Evaluar y seleccionar servicios en la nube según las necesidades empresariales, garantizando la eficiencia, seguridad y alineación con los objetivos estratégicos.
    • Utilizar herramientas y técnicas de inteligencia de negocios para la toma de decisiones informadas, basadas en análisis de datos relevantes.
    • Aplicar la normativa ética relacionada con la actividad profesional en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
    • Desarrollar habilidades para auditar y evaluar la eficacia de los sistemas y procesos de TI, garantizando la calidad y la seguridad de la información.
    • Comprender el papel de la inteligencia artificial en la gestión de tecnologías de la información, identificando oportunidades y desafíos asociados.
    • Gestionar los servicios TIC de una empresa liderando equipos de personas de organizaciones tecnológicas en entornos de trabajo multidisciplinarios.
    • Desarrollar planes de transformación digital que permitan a las empresas adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar su eficiencia y efectividad en el mercado.
    • Implementar prácticas ágiles y métodos de desarrollo efectivos en la gestión de sistemas de información, fomentando la flexibilidad y la adaptabilidad en entornos cambiantes.
    • Diseñar e implementar procesos de investigación aplicada al desarrollo y gestión de sistemas y tecnologías de la información que sean capaces de resolver necesidades en el ámbito empresarial.
    • Implementar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan la optimización de los procesos empresariales a través del uso de tecnologías de la información y comunicación.
    • Gestionar procesos de innovación y transformación digital proponiendo soluciones innovadoras, modelos y procesos que impulsen la mejora continua en el ámbito empresarial.
    • Diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que resuelvan problemas sociales y ambientales que fomenten la sostenibilidad y reduzcan los impactos ambientales negativos.
    • Contribuir al desarrollo productivo del país mediante la innovación tecnológica, la investigación y el desarrollo de nuevos productos de software y procesos que mejoren la competitividad y productividad de las empresas.
    • Fomentar la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes de las comunidades a través del diseño y desarrollo de proyectos de software y programas que valoren y reconozcan la diversidad cultural y la interculturalidad.
    • Demostrar una ética profesional responsable y comprometida con la preservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono, promoviendo el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y la implementación de prácticas empresariales sostenibles.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    Formar un Abogado con sólidas bases teórico-científico-investigativas, metodológicas y prácticas en el campo constitucional, civil, mercantil, administrativo y penal, que desde la concepción humanista, el pensamiento ético, la responsabilidad social.

    Online
    ...

    Poseer una formación integral, con sólidos conocimientos en instalaciones y sistemas de energía eléctrica, su proyección, explotación y evaluación tecnológica, de acuerdo con los principios de confiabilidad, eficiencia energética, sustentabilidad.

    Presencial
    ...

    Formar un profesional éticamente intachable, comprometido con el desarrollo socioeconómico sostenible del país y con competencias profesionales para ejecutar procesos de auditoría y control de gestión.

    Online
    ...

    La Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local está dirigida a formar un profesional de cuarto nivel con capacidad para la gestión de los procesos constitucionales, de derechos humanos y gobernanza local.

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad