Nuestra Maestría en Ingeniería Biomédica con mención en Telemedicina y Salud Digital lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Ingeniería Biomédica con mención en Telemedicina y Salud Digital muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.
Duración 1 año (2 períodos académicos)
VALOR NORMAL | VALOR PROMOCIONAL | |
---|---|---|
Matrícula | $150 | |
Mensualidades (12 meses) | $580 | $250 |
Arancel del programa | $6960 | $3000 |
Total de inversión | $7110 | $3150 |
Profesionales que posean título de tercer nivel de grado, preferentemente en las áreas de ingeniería. Dentro de las áreas profesionales de la ingeniería en las siguientes ramas: electrónica, telecomunicaciones, tecnologías de la información, automatización y control, telemática, electricidad, mecánica, mecatrónica, industrial. Con base en el artículo único de la resolución RPC-SO-25-No.491-2017 se contempla también admitir a profesionales con experiencia de un año en otros campos de la ingeniería aplicada a la medicina, así como también con experiencia en el campo de la telemedicina o salud digital, gestión de sistemas de información o afines que posean una titulación de tercer nivel de grado.
El profesional de Seguridad y Salud Ocupacional posee conocimientos sobre la seguridad y salud del trabajador en los lugares de trabajo y el ambiente laboral, con un marcado enfoque hacia la prevención y eliminación de los riesgos.
Fortalecer la formación de competencias pedagógicas, didácticas e investigativas de los maestrantes, para elevar la calidad de la formación en los estudiantes, a partir de un sustento numérico, racionalidades matemáticas, filosófico, psicopedagógico.
Formar profesionales éticos, competentes para la aplicación creativa, independiente y flexible de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y otros saberes, en la solución de problemas profesionales en el campo de la administración.
Fortalecer las competencias pedagógicas, directivas e investigativas que se requieren para la gestión de procesos y organizaciones, desde una visión prospectiva e innovadora, que facilite la solución de problemas de la gestión.