Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera

DESCRIPCIÓN DE LA MAESTRÍA

El programa de Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera, se corresponde con el campo de acción de las ciencias de la educación y tiene como objeto de estudio la formación de profesionales de cuarto nivel en el área de conocimientos de la Pedagogía del inglés como lengua extranjera y tiene como objetivo proyectar la docencia desde una visión socio-crítica reflexiva, según plantea el modelo educativo-pedagógico de la UBE.

Desarrollado en modalidad en línea, el programa de Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera está mediado, en su totalidad, por el uso de tecnologías multimedia Web 2.0,así como un sistema de gestión de aprendizaje que organiza la interacción de los actores del proceso educativo, de forma sincrónica o asincrónica. Para garantizar la calidad de la formación el programa incluye materiales y recursos para el aprendizaje, guías, videos, ejercicios, foros, lecciones, talleres, wiki, proyección de metodologías de orientación –aprendizaje, entre otras herramientas de apoyo. La adecuada infraestructura, e infoestructura soportada por una plataforma virtual de aprendizaje que posibilita el intercambio tanto sincrónico como asincrónico entre el maestrante y el docente.

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales que posean títulos de Licenciado/a en Pedagogía del Idioma Inglés o afines.

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Solicitud de ingreso, dirigida a la Dirección de Postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
  • Hoja de vida profesional que cuente con la experiencia profesional de acuerdo al programa.
  • Profesionales con el título académico de tercer nivel de grado de acuerdo al perfil de ingreso y previamente registrado en la SENESCYT.
  • Copia de cédula de ciudadanía/pasaporte a color.
  • Copia de certificado de votación a color actualizado.
  • 2 fotografías tamaño pasaporte actualizada.
  • Prueba de admisión sobre conocimiento.
  • Entrevista personal con el coordinador/a académico del programa.
  • Presentación de la propuesta preliminar del tema de investigación, estructurado en un anteproyecto que responda a las líneas de investigación del programa, destacando el tema de investigación, el problema científico, los objetivos de investigación
  • Suficiencia B2 MCER. Este requisito podrá ser omitido con la presentación de alguno de los siguientes certificados obtenidos en los últimos tres años: FCE, ECCE, CAE, CPE, ECPE o IELTS (mínimo 6.5, con no menos de 6.00 en cualquier habilidad)
Quiero estudiar!!

Inversión

Valor de inversión para público en general
Valor Normal Valor Promocional
MATRÍCULA $100
Inversión del programa $3.000 $1.900
Mensualidades (12 cuotas) $250 $158.33
INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA $3.300 $2.000

PERFIL DE INGRESO

Podrán ingresar al programa de maestría los profesionales que posean títulos de Licenciado/a en

Pedagogía del Idioma Inglés o afines.

En caso de tener un título en un campo diferente, deberá certificar dos años de experiencia en la enseñanza de EFL a tiempo completo o, cuatro años de experiencia a tiempo parcial. En este caso, también se requerirá uno de los siguientes certificados internacionales de enseñanza del idioma inglés:

  • TKT (Módulos 1, 2 y 3).
  • TKT CLIL.
  • CELTA.
  • DELTA.
  • Certificado / Diploma TESOL.
  • Suficiencia B2 MCER. Este requisito podrá ser omitido con la presentación de alguno de los siguientes certificados obtenidos en los últimos tres años: FCE, ECCE, CAE, CPE, ECPE o IELTS mínimo 6.5, con no menos de 6.00 en cualquier habilidad).

PERFIL DE EGRESO

Los profesionales al egresar del programa de Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera serán capaces de:

  • Conocer los aspectos teóricos y prácticos de las tendencias educativas actuales, enfocados en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera para identificar, caracterizar y analizar problemáticas a través de las diferentes teorías pedagógicas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera a través de certificaciones internacionales. Conocer los principales enfoques y métodos sobre el constructivismo, multilingüismo. Aportar propuestas y soluciones...
  • Crear e implementar planes de clases adaptados a los diferentes contextos y basados en las teorías de aprendizaje y los métodos de enseñanza, aplicando metodologías actuales, así como diseñar y evaluar materiales didácticos para potenciar la adquisición del idioma inglés como lengua extranjera desde una perspectiva comunicativa e interdisciplinaria bajo enfoques científicos propios de la investigación educativa.
  • Potenciar la aplicación de los recursos tecnológicos disponibles en la solución de problemáticas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Diseñar programas de inglés efectivos tomando en cuenta el contexto para quien las prepare y sus limitaciones.
  • Gestionar los campos de acción de los centros educativos con un liderazgo eficaz de acuerdo al contexto de cada centro. Comprender la diversidad cultural como eje transversal de su formación a través de la aplicación de la competencia intercultural para la difusión y contraste entre las culturas locales y las culturas extranjeras. Analizar sus propias decisiones y experiencias en el aula, así como las de sus compañeros aprendiendo de las prácticas positivas y dando retroalimentación, creando...
  • Contrastar los factores que influyen en los acercamientos hacia otras culturas con el propósito de evitar estereotipos culturales. Practicar el aprendizaje constante tanto de sus experiencias como de las de sus colegas utilizando metodologías para la enseñanza de inglés como lengua extranjera.

CARRERAS SIMILARES

Quiero estudiar!!
¿BUSCA MÁS INFORMACIÓN?

¿Está listo para aprender más sobre los programas de estudios universitarios de la UBE ?

TÉRMINOS Y CONDICIONES

En cumplimiento con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador. ¿Que es esto?

Almacenaremos datos de forma agregada sobre los visitantes y sus visitas en nuestro sitio web...
De contenidos como textos, videos o imágenes de terceros...
MENÚ
POLÍTICA DE COOKIES
Política de Privacidad del Sitio web UBE.EDU.EC

Con el fin de facilitar su navegación por el Sitio Web, la Universidad Bolivariana del Ecuador UBE, entidad de educación superior legalmente constituida en el Ecuador, con domicilio en sede matriz, ubicada en el Km 5 ½ vía Durán Yaguachi, provincia del Guayas, comunica al usuario que utiliza cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, las “Cookies”). 

Puede consultar la Política de Cookies aquí.

Usar solo las cookies necesarias Permitir todas las cookies