Nuestra Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Pedagogía del Inglés como Lengua Extranjera muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.
Duración 1 año (2 períodos académicos)
Valor Normal | Valor Promocional | |
---|---|---|
MATRÍCULA | $100 | |
Inversión del programa | $3.000 | $1.900 |
Mensualidades (12 cuotas) | $250 | $158.33 |
INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA | $3.300 | $2.000 |
Nota: Descuento del 5% por pago anticipado del total de la maestría.
Podrán ingresar al programa de maestría los profesionales que posean títulos de Licenciado/a en Pedagogía del Idioma Inglés o afines.
En caso de tener un título en un campo diferente, deberá certificar dos años de experiencia en la enseñanza de EFL a tiempo completo o, cuatro años de experiencia a tiempo parcial. En este caso, también se requerirá uno de los siguientes certificados internacionales de enseñanza del idioma inglés:
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Fundamentar los aspectos teóricos y prácticos de las tendencias educativas actuales, enfocados en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera para identificar, caracterizar y analizar problemáticas a través de las diferentes teorías pedagógicas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera a través de certificaciones internacionales.
Fundamentar los principales enfoques y métodos sobre el constructivismo, multilingüismo.
Aportar propuestas y soluciones viables e innovadoras para la enseñanza de inglés y su integración con la cultura para desarrollar la competencia multi intercultural.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
Crear e implementar planes de clases adaptados a los diferentes contextos y basados en las teorías de aprendizaje y los métodos de enseñanza, aplicando metodologías actuales, así como diseñar y evaluar materiales didácticos para potenciar la adquisición del idioma inglés como lengua extranjera desde una perspectiva comunicativa e interdisciplinaria bajo enfoques científicos propios de la investigación educativa.
Potenciar la aplicación de los recursos tecnológicos disponibles en la solución de problemáticas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera.
Diseñar programas de inglés efectivos tomando en cuenta el contexto para quien las prepare y sus limitaciones.
Gestionar los campos de acción de los centros educativos con un liderazgo eficaz de acuerdo al contexto de cada centro.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Comprender la diversidad cultural como eje transversal de su formación a través de la aplicación de la competencia intercultural para la difusión y contraste entre las culturas locales y las culturas extranjeras. Analizar sus propias decisiones y experiencias en el aula. así como las de sus compañeros aprendiendo de las prácticas positivas y dando retroalimentación, creando así comunidades de colaboración para la mejora continua en la enseñanza de inglés a nivel nacional.
Contrastar los factores que influyen en los acercamientos hacia otras culturas con el propósito de evitar estereotipos culturales.
Practicar el aprendizaje constante tanto de sus experiencias como de las de sus colegas utilizando metodologías para la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Caracterizar el medio social, ecológico y cultura desde una perspectiva inclusiva bajo parámetros de equidad, conciliación, mediación, respeto y tolerancia hacia otras normas de convivencia cultural para fortalecer la identidad nacional y aquellas de otras culturas, enmarcados en los reglamentos que rigen la educación superior ecuatoriana, acompañados de las teorías relacionadas con la multi interculturalidad y los lineamientos expuestos por la UNESCO.
Apreciar y valorar las diferencias entre estudiantes tales como diferencias de personalidad, estilos de aprendizaje, motivaciones y experiencias educacionales previas.
Poseer una formación integral, con sólidos conocimientos en instalaciones y sistemas de energía eléctrica, su proyección, explotación y evaluación tecnológica, de acuerdo con los principios de confiabilidad, eficiencia energética, sustentabilidad.
La maestría en Gestión de Empresas Deportivas desarrolla competencias para la gestión de los procesos administrativos, económicos, financieros, de comercialización, normativos y logísticos de empresas e instituciones deportivas.
Formar un profesional de cuarto nivel con capacidad para la dirección, planificación y administración de los procesos de internacionalización de la Educación Superior, desde una perspectiva epistémica, integral y multidireccional.
La maestría en Economía con mención en Políticas Públicas y Territorio desarrolla competencias articuladas con las Políticas Públicas en sus diversas escalas: nacional, regional y territorial, desde la perspectiva de la Economía.