¿Por qué obtener una Maestría en Psicología Jurídica y Forense con mención en Pericia Judicial?

Nuestra Maestría en Psicología Jurídica y Forense con mención en Pericia Judicial lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Psicología Jurídica y Forense con mención en Pericia Judicial muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo específico de Derecho y el campo detallado de la Psicología

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Cédula de Identidad (legible y vigente).
  • Papeleta de Votación (legible y actualizada).
  • Título de Bachiller o Certificado en línea MINEDUC.
  • Foto (fondo blanco y formal).
  • Título de tercer nivel de grado en el campo específico de Derecho y el campo detallado de la Psicología y las Ciencias políticas.
  • Título de Tercer Nivel de Grado en el campo de Ciencias sociales y del comportamiento siempre y cuando se demuestra la experiencia de al menos 1 año en el ámbito de la propuesta.
  • Certificado de Registro de Título SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso del aspirante a la maestría dirigida a la Dirección de Postgrado de la UBE de acuerdo con las normas establecidas.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $300 $150
    Inversión del programa $4.500 $2.400
    Mensualidades (12 cuotas) $375 $220,00
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $4.800 $2.550

    Nota: Descuento del 5% por pago anticipado del total de la maestría.

    Perfil de ingreso

    • Poseer título de tercer nivel de grado en el campo específico de Derecho y el campo detallado de la Psicología y las Ciencias políticas, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
    • A su vez, se reconocerán profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo de Ciencias sociales y del comportamiento siempre y cuando se demuestra la experiencia de al menos 1 año en el ámbito de la propuesta.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

    Perfil de egreso

    • Dominar los fundamentos teóricos y conceptuales de la Psicología Jurídica y forense, así como su aplicación práctica en diversos contextos legales y forenses.
    • Evaluar de manera integral y ética a individuos implicados en procesos legales, utilizando instrumentos y técnicas psicológicas validadas.
    • Implementar intervenciones Jurídico-Forenses efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de los clientes y situaciones legales.
    • Desarrollar investigaciones científicas en el campo de la Psicología Jurídica y Forense, utilizando métodos y técnicas de investigación apropiadas.
    • Aptitud para trabajar de manera colaborativa y multidisciplinaria con otros profesionales del sistema legal, incluyendo abogados, jueces, trabajadores sociales y agentes de la ley.
    • Dominar técnicas de evaluación jurídicas y forenses, desde un basamento psicológico.
    • Dominar los procedimientos legales y estándares éticos relevantes para la práctica de la psicología en contextos judiciales y forenses.
    • Aplicar las herramientas y tecnologías utilizadas en la recopilación, análisis y presentación de datos en investigaciones aplicadas al contexto jurídico forense.
    • Dominar las bases y componentes intervenciones psicosociales (programas de reinserción, rehabilitación, etc.) específicos para poblaciones dentro del sistema legal, como delincuentes, víctimas de delitos y testigos.
    • Promocionar prácticas legales y forenses más justas, equitativas y basadas en evidencia científica.
    • Participar en la prevención del delito y rehabilitación de individuos en conflicto con la ley.
    • Fomentar la interculturalidad y el respeto a la diversidad en la práctica profesional y la investigación en Psicología Jurídica y Forense.
    • El respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su estatus legal o criminal.
    • El reconocimiento de la diversidad cultural y la sensibilidad a las diferencias individuales en la práctica psicológica.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    Formar un profesional éticamente intachable, comprometido con el desarrollo socioeconómico sostenible del país y con competencias profesionales para ejecutar procesos de auditoría y control de gestión.

    Online
    ...

    Formar un profesional de cuarto nivel con capacidad para la dirección, planificación y administración de los procesos de internacionalización de la Educación Superior, desde una perspectiva epistémica, integral y multidireccional.

    Online
    ...

    Diseñada para formar profesionales líderes con una visión integral y avanzada en el ámbito de la tecnología. El programa se enfoca en desarrollar competencias críticas para la planificación, ejecución y control de proyectos tecnológicos.

    Online
    ...

    El programa de maestría en Administración Pública con mención en Gobernanza Digital y Gestión de Capacidades Públicas tiene como objetivo formar profesionales capacitados para comprender, abordar y liderar cuestiones legales y éticas en este ámbito.

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad