02 Junio, 2025
Un total de 58 estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) participaron activamente en el Cine Foro organizado por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “Dr. Gabriel Galarza López”, en cooperación interinstitucional con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, Extensión Durán, y el colectivo cinematográfico Butaca Paradiso.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar y reflexionar sobre dos cortometrajes de alto valor crítico y social:
Thermostat 6 (Maya Av- on, 2018) y Night Session (Tomadze, 2019). La selección audiovisual permitió abrir un espacio de análisis y diálogo en torno a temas como el cambio climático, la negación colectiva y los conflictos interpersonales, fomentando así el pensamiento crítico y la sensibilidad social entre los futuros profesionales de la salud.
Este tipo de iniciativas busca enriquecer la formación integral de nuestros estudiantes, promoviendo espacios de encuentro interdisciplinario que vinculan el arte, la cultura y la educación superior. Actividades como el Cine Foro contribuyen al desarrollo de habilidades blandas como la empatía, la capacidad de análisis y la comunicación asertiva, esenciales en el ejercicio profesional de la Odontología. De esta manera, la educación de calidad que ofrece la UBE, trasciende las aulas y se construye también a través del diálogo, la cultura y la colaboración interinstitucional.
01 Octubre, 2025
Como parte final del encuentro, los asistentes recorrieron las instalaciones de la UBE, incluyendo el nuevo anfiteatro y la moderna clínica dental, espacios que reflejan el compromiso de la universidad con la calidad académica y el desarrollo comuni
30 Septiembre, 2025
Este tipo de visitas representan una valiosa oportunidad para la UBE, ya que fortalecen los vínculos con instituciones educativas del país y permiten proyectar el compromiso de la universidad con la formación integral de los futuros profesionales.
29 Octubre, 2025
La formación doctoral del personal académico representa no solo una inversión en talento humano, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible, la calidad educativa y la autonomía científica de la Universidad.