NOTICIAS UNIVERSITARIAS

UBE promueve el análisis interdisciplinario sobre la conservación de manglares en Ecuador.

31 Julio, 2025

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglar, este 30 de julio de 2025, la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), a través de la Coordinación de Innovación y Transferencia del Conocimiento, realizó un nuevo encuentro del ciclo “Tejiendo Futuro Verde Juntos: Voces, Ciencia y Comunidades”, cuyo eje temático fue “Manglares: comunidades, biodiversidad y sostenibilidad”.

Este conversatorio tuvo como objetivo promover el análisis crítico y multidisciplinario sobre el rol ecológico, social y económico de los manglares en la región costera del Ecuador, así como visibilizar experiencias de restauración, gestión comunitaria y adaptación climática basadas en conocimiento técnico y saberes locales.

 Los manglares son ecosistemas esenciales que no solo actúan como barreras naturales frente a fenómenos climáticos extremos y albergan una gran diversidad biológica, sino que también sostienen los medios de vida de miles de familias que dependen de la pesca artesanal, la recolección de conchas y otros recursos del manglar y que viven en armonía con este ecosistema siendo sus principales guardianes. Desde 1969, cerca del 25 % de los manglares en Ecuador han sido deforestados, dejando al perfil costero entre las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático poniendo en riesgo a las casi 200 mil personas que habitan en zonas de inundaciones, y afectando las economías locales y el bienestar de aproximadamente 3,4 millones de personas que viven en la región costera.

Los temas abordados fueron:

La conservación marina desde enfoques de manejo integral y participativo

Restauración ecológica basada en comunidades

Monedas sociales, reciclaje y educación ambiental

Inclusión social y sostenibilidad territorial

Participaron como panelistas:

• Lucy Morales – Presidenta de ASO Promanglar, red de mujeres recolectoras de conchas de El Morro.

• Raúl Carvajal Mata – Gerente Senior de Conservación Marina y Costera, Conservación Internacional Ecuador.

• Ezequiel Castro – Coordinador de proyectos socioambientales, Uberlab.

• Natalia Molina Moreira – Docente investigadora UEES, Programa “Biodiversidad Sostenible del Manglar al Coral 2021–2050”.

El evento articuló experiencias territoriales con enfoques académicos y científicos para fomentar estrategias de conservación con enfoque de sostenibilidad, inclusión y resiliencia climática. Agradecemos a cada participante por sumarse a este diálogo necesario sobre nuestra biodiversidad, territorios y nuestro futuro común.

¡Seguimos tejiendo conocimiento y acción desde la universidad para todos!

¿QUIERES INFORMACIÓN?

Ponte en contacto con nosotros

Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

Artículos relacionados

Volver a todas las noticias
Autoridades de la UBE participaron en reunión de la Red CYTED FORCiClim en nuestro campus

01 Octubre, 2025

Como parte final del encuentro, los asistentes recorrieron las instalaciones de la UBE, incluyendo el nuevo anfiteatro y la moderna clínica dental, espacios que reflejan el compromiso de la universidad con la calidad académica y el desarrollo comuni

Estudiantes de la Unidad Educativa Ciudad de Filadelfia visitaron el campus de la UBE

30 Septiembre, 2025

Este tipo de visitas representan una valiosa oportunidad para la UBE, ya que fortalecen los vínculos con instituciones educativas del país y permiten proyectar el compromiso de la universidad con la formación integral de los futuros profesionales.

Docentes de la UBE cursan programas doctorales en universidades de Cuba como parte de su fortalecimiento académico

29 Octubre, 2025

La formación doctoral del personal académico representa no solo una inversión en talento humano, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible, la calidad educativa y la autonomía científica de la Universidad.

¿Te podemos ayudar?
Menú accesibilidad