07 Agosto, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), a través del Centro de Emprendimiento, Empleabilidad y Empresa, presentó oficialmente un proyecto conjunto con PRO ECUADOR, orientado a identificar y fortalecer empresas lideradas por mujeres en la ciudad de Durán.
Durante la reunión presencial desarrollada el 1 de agosto de 2025, se definieron acciones clave que permitirán diseñar una convocatoria específica para empresas registradas en la Ruta PRO ECUADOR, enfocándose en aquellas que se encuentran en niveles Rojo y Amarillo. Se prevé seleccionar entre 4 y 5 emprendimientos en etapa avanzada (nivel Amarillo AA o Verde), los cuales participarán en la feria local que se realizará en el marco del Congreso de Derecho Romano, organizado por la UBE, con la asistencia de más de 100 expositores y potenciales compradores.
La UBE se encargará de socializar el proyecto con las empresas seleccionadas, entregar los productos finales del proceso y presentar el resultado del diagnóstico y plan de capacitación correspondiente.
Entre las autoridades participantes estuvieron la MSc. Mónica Molina Barzola, coordinadora del Centro de Emprendimiento, Empleabilidad y Empresa, y el MSc. Josué Pincay Quiroz, analista del mismo centro. Por parte de PRO ECUADOR asistieron Adriana Mantilla, Analista de Logística Internacional; Néstor Morán, Martha Latimori y Raúl Farías, Especialistas en Programas y Proyectos.
Este encuentro representa un paso firme hacia la consolidación de alianzas estratégicas orientadas al desarrollo económico y la inclusión productiva.
21 Noviembre, 2025
Con esta participación, la UBE consolidó su presencia en escenarios internacionales y reafirmó su compromiso con el desarrollo humano, la inclusión y la promoción de una educación sin barreras.
20 Noviembre, 2025
Estas acciones reflejan el papel fundamental que cumple la UBE en la construcción de un ecosistema formativo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, promueve el emprendimiento sostenible y fortalece el tejido productivo local.
18 Noviembre, 2025
Este tipo de encuentros académicos potencia el desarrollo profesional, promueve la difusión del conocimiento y abre puertas para alianzas estratégicas que contribuyen al avance de la investigación científica en el país, la región y en la Universidad