21 Agosto, 2025
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “Dr. Gabriel Galarza López” de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) realizó una charla sobre pósteres científicos para estudiantes de Enfermería, Odontología, Derecho y Fisioterapia. La actividad buscó fortalecer sus competencias académicas tras su participación en el Fórum Científico de la UBE, y preparar a los alumnos de las carreras de Enfermería, Odontología y Fisioterapia para el III Congreso Internacional de Ciencias de la Salud.
En la parte teórica, la Mgtr. Tatiana Campoverde, bibliotecaria del CRAI, explicó los elementos esenciales que debe contener un póster científico, haciendo énfasis en la organización de la información, el diseño visual y la correcta exposición de los resultados de investigación. Esta sesión permitió a los estudiantes comprender los principios fundamentales para elaborar un póster claro, atractivo y académico.
En la parte práctica, la Lcda. Nathaly Acosta, también bibliotecaria del CRAI, mostró cómo utilizar la plataforma CANVA para crear pósteres científicos de manera efectiva y profesional. Los estudiantes aprendieron a combinar diseño, contenido y herramientas digitales para presentar sus investigaciones de forma visualmente atractiva y comprensible.
Con esta iniciativa, la UBE y el CRAI impulsan la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo sus competencias en investigación, comunicación científica y manejo de herramientas digitales, habilidades clave para su desarrollo académico y profesional.
21 Noviembre, 2025
Con esta participación, la UBE consolidó su presencia en escenarios internacionales y reafirmó su compromiso con el desarrollo humano, la inclusión y la promoción de una educación sin barreras.
20 Noviembre, 2025
Estas acciones reflejan el papel fundamental que cumple la UBE en la construcción de un ecosistema formativo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, promueve el emprendimiento sostenible y fortalece el tejido productivo local.
18 Noviembre, 2025
Este tipo de encuentros académicos potencia el desarrollo profesional, promueve la difusión del conocimiento y abre puertas para alianzas estratégicas que contribuyen al avance de la investigación científica en el país, la región y en la Universidad