05 Septiembre, 2025
Con la misión de fortalecer el conocimiento y abrir espacios de diálogo académico, la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) participa como anfitriona académica en la Primera Jornada Internacional 2025: Autismo y Neurodivergencias. Entre las autoridades de la UBE presentes destacan:
PhD. Rosangela Caicedo, Vicerrectora de Investigación y Vinculación con la sociedad
PhD. Rudy García, Director de Bienestar Institucional
PhD. Ricardo Grunauer, Director de Vinculación
MSc. Gabriela Tolozano, Directora de Educación Continua
La jornada cuenta con la participación de 9 panelistas ecuatorianos, junto a 5 expertos internacionales: Miguel Ávila, Andrew Bennett, Lauren Milter (EEUU), Carolina Manzano y Ximena Blaez (Ecuador, con experiencia internacional).
Durante el evento se abordarán temas como:
Estrategias basadas en evidencia para la intervención en personas con autismo.
Neurodivergencias y su impacto en el aprendizaje y la inclusión educativa.
Innovaciones en metodologías de enseñanza y soporte conductual.
Herramientas tecnológicas y programas de apoyo para familias y profesionales.
Investigación aplicada y estudios de caso sobre inclusión y educación especial.
Esta jornada, que se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre en el Campus Atarazana del ITB, es organizado por ENIGMA Centro de Enseñanza Especial y cuenta con el apoyo de aliados internacionales como Algoritmo, Colabora Autism Project y QABA.
Este evento representa un espacio estratégico para la actualización profesional, la transferencia de conocimientos especializados y la aplicación de prácticas educativas basadas en evidencia que optimizan la atención a personas con autismo y otras neurodivergencias.
21 Noviembre, 2025
Con esta participación, la UBE consolidó su presencia en escenarios internacionales y reafirmó su compromiso con el desarrollo humano, la inclusión y la promoción de una educación sin barreras.
20 Noviembre, 2025
Estas acciones reflejan el papel fundamental que cumple la UBE en la construcción de un ecosistema formativo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, promueve el emprendimiento sostenible y fortalece el tejido productivo local.
18 Noviembre, 2025
Este tipo de encuentros académicos potencia el desarrollo profesional, promueve la difusión del conocimiento y abre puertas para alianzas estratégicas que contribuyen al avance de la investigación científica en el país, la región y en la Universidad