22 Septiembre, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) reafirma su liderazgo en el escenario internacional. El pasado 18 de septiembre, su canciller, Ph.D. Elena Tolozano Benites, encabezó la visita oficial a la Universidade de Aberta (UAb) de Portugal, en el marco de una gira académica destinada a estrechar lazos de cooperación y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto.
Nuestra canciller mantuvo encuentros de alto nivel con la rectora de la UAb, Carla Padrel de Oliveira, y con el vicerrector de Internacionalización y Extensión Universitaria, Paulo Bento, en un espacio de diálogo que abordó la importancia de la innovación, la investigación y la educación de calidad en el ámbito global. En esta delegación la acompañó el Ph.D. Simón Illescas, director de la carrera de Psicología de la UBE, junto con autoridades del ITB.
La agenda incluyó la presentación del Modelo Pedagógico Virtual, visitas a las principales áreas de investigación de la UAb y un panel de discusión sobre “Colaboración Científica en Innovación y Tecnología”, en el que la canciller de la UBE subrayó la necesidad de impulsar proyectos académicos que fortalezcan la producción científica con impacto social.
Con este encuentro, la UBE afianza su proyección internacional y consolida alianzas estratégicas que potenciarán la formación académica, la investigación y la innovación al servicio de la sociedad ecuatoriana y latinoamericana.
21 Noviembre, 2025
Con esta participación, la UBE consolidó su presencia en escenarios internacionales y reafirmó su compromiso con el desarrollo humano, la inclusión y la promoción de una educación sin barreras.
20 Noviembre, 2025
Estas acciones reflejan el papel fundamental que cumple la UBE en la construcción de un ecosistema formativo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, promueve el emprendimiento sostenible y fortalece el tejido productivo local.
18 Noviembre, 2025
Este tipo de encuentros académicos potencia el desarrollo profesional, promueve la difusión del conocimiento y abre puertas para alianzas estratégicas que contribuyen al avance de la investigación científica en el país, la región y en la Universidad