29 Octubre, 2025
La Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) recibió la visita de las candidatas al certamen “Señorita Cimarrona 2025”, en un encuentro lleno de intercambio cultural y aprendizaje. Durante su visita, las participantes fueron recibidas por nuestras autoridades: el vicerrector académico, Ph.D. Roger Martínez Isaac; el director de Vinculación Social, Ph.D. Ricardo Grunauer Robalino; y el director de Bienestar Institucional, Ph.D. Rudy García Cobas, con quienes compartieron un diálogo enriquecedor sobre la importancia del certamen, la historia y evolución de la UBE, así como su oferta académica.
Las jóvenes participantes recorrieron las instalaciones de nuestra casa de estudios, donde conocieron el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “Dr. Gabriel Galarza López”, el auditorio institucional y los laboratorios de Odontología, Enfermería y Fisioterapia, espacios que reflejan el compromiso de la universidad con la formación integral y la innovación educativa.
Durante la jornada, las candidatas destacaron el valor de la educación como herramienta de transformación y el papel de la mujer en la construcción de una sociedad más equitativa y consciente de sus raíces.
Para la UBE, recibir este tipo de visitas representa una oportunidad para fortalecer los lazos con la comunidad y promover actividades que celebran la diversidad cultural e impulsan la identidad nacional, valores fundamentales en la formación de nuestros futuros profesionales.
21 Noviembre, 2025
Con esta participación, la UBE consolidó su presencia en escenarios internacionales y reafirmó su compromiso con el desarrollo humano, la inclusión y la promoción de una educación sin barreras.
20 Noviembre, 2025
Estas acciones reflejan el papel fundamental que cumple la UBE en la construcción de un ecosistema formativo que impulsa la autonomía económica de las mujeres, promueve el emprendimiento sostenible y fortalece el tejido productivo local.
18 Noviembre, 2025
Este tipo de encuentros académicos potencia el desarrollo profesional, promueve la difusión del conocimiento y abre puertas para alianzas estratégicas que contribuyen al avance de la investigación científica en el país, la región y en la Universidad