Loading...
Loading...

¿Por qué obtener una Maestría en Comunicación y Análisis Político?

Nuestra Maestría en Comunicación y Análisis Político lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Comunicación y Análisis Político muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo detallado de Ciencias Políticas y/o Periodismo y Comunicación

Duración 1 año y 6 meses (3 períodos académicos)

  • Título académico de tercer nivel reconocido por la SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
  • Entrevista con el coordinador académico del programa.
  • Copia de la cédula de ciudadanía / pasaporte a color.
  • Copia de certificado de votación a color actualizado.
  • 1 foto tamaño pasaporte actualizada.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $200 $150
    Inversión del programa $4.900 $2.400
    Mensualidades (12 cuotas) $408,33 $200
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $5.100 $2.550

    Perfil de ingreso

    • Poseer título de tercer nivel de grado en el campo detallado de ciencias políticas y/o periodismo y comunicación, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
    • A su vez, el programa considerará profesionales con título de tercer nivel de grado, de otros campos del saber con experiencia demostrada en el ámbito de Estudios sociales y culturales y Filosofía. La experiencia deberá ser de mínimo 3 años.

    Perfil de egreso

    • Redactar discursos y comunicar en público y desenvolverse en ruedas de prensa, discursos, entrevistas y debates.
    • Gestionar la imagen y la reputación de un partido, candidato o institución.
    • Promocionar partidos políticos o candidatos, conociendo las acciones de comunicación política acorde al contexto social y político.
    • Utilizar las herramientas digitales para gestionar la comunicación política en internet y en las redes sociales.
    • Organizar y gestionar eventos tanto en diferentes ámbitos políticos y electorales.
    • Diseñar y ejecutar la planificación de procesos políticos electorales en las diversas esferas mediáticas, mediante la creación de estrategias, campañas e iniciativas sociales y comunicacionales que incidan en los diferentes ámbitos políticos y electorales.
    • Fomentar mecanismos de participación a través de las tecnologías aplicadas para el desarrollo de una democracia inclusiva y participativa.
    • Analizar cualquier situación con base científica y valoración crítica para que sean capaces de identificar escenarios, públicos, actores y aplicar las herramientas requeridas para cada uno de ellos.
    • Realizar investigaciones en comunicación política que se centran en el análisis del mensaje (agenda política u organizacional), en procesos políticos, institucionales, mediáticos y redes sociales.
    • Investigar los procesos de mediación del mensaje realizados por los medios de comunicación (agenda mediática), en los que se incluyen la relación entre poder político y poder mediático, las políticas de comunicación, el periodismo político, la opinión publicada en redes sociales.
    • Monitorear e incidir en los diferentes públicos y audiencias en sus diferentes contextos, mediante la aplicación de estudios de investigación social y de opinión pública para la construcción de campañas políticas.
    • Aportar una visión integral del ámbito político en los contextos sociales actuales para gestionar y coordinar campañas políticas y electorales.
    • Fomentar mecanismos de participación a través de las tecnologías aplicadas para el desarrollo de una democracia inclusiva y participativa.
    • Formular un plan de comunicación política a partir de una información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
    • Fomentar políticas de transparencia en la comunicación política a partir de la investigación para el cumplimiento de lo legalmente exigido y lo éticamente demandado.
    • Promover el diálogo mediante diversidades culturales, étnicas y políticas a través del principio de la democracia representativa.
    • Concebir estrategias de comunicación política, como resultado de la aplicación de diferentes perspectivas de análisis de la realidad.
    • Incidir, desde la comunicación política, en el diálogo para lograr el consenso entre actores sociales y políticos con la finalidad de fortalecer las instituciones democráticas.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    Proporciona a los maestrantes los conocimientos teóricos, habilidades prácticas y competencias para el análisis, comprensión y aplicación de los principios, teorías y métodos del sistema legal, forense y pericial.

    Online
    ...

    La maestría en Criminología con mención en Neuroprevención de la violencia y el Delito, desarrolla competencias para desarrollar propuestas dirigidas a la investigación, diagnóstico, neuroprevención y respuesta eficaz a los problemas vinculados...

    Online
    ...

    Formar un Abogado con sólidas bases teórico-científico-investigativas, metodológicas y prácticas en el campo constitucional, civil, mercantil, administrativo y penal, que desde la concepción humanista, el pensamiento ético, la responsabilidad social.

    Online
    ...

    El profesional de Seguridad y Salud Ocupacional posee conocimientos sobre la seguridad y salud del trabajador en los lugares de trabajo y el ambiente laboral, con un marcado enfoque hacia la prevención y eliminación de los riesgos.

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad