Nuestra Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.
Duración 1 año (2 períodos académicos)
| Valor Normal | Valor Promocional | |
|---|---|---|
| MATRÍCULA | $100 | |
| Inversión del programa | $3.000 | $1.900 |
| Mensualidades (12 cuotas) | $250 | $158.33 |
| INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA | $3.300 | $2.000 |
Nota: Descuento del 5% por pago anticipado del total de la maestría.
Profesionales con título académico de tercer nivel de grado en el campo de la Educación, Psicología, Psicopedagogía y otras áreas que certifiquen el ejercicio en la docencia que se encuentren interesados en adquirir nuevas competencias digitales que aporten valor y calidad en su práctica educativa y profesional.
Profesionales con capacidad de gestionar y aplicar diferentes herramientas y recursos tecnológicos, lo que influye en el desarrollo de las competencias y habilidades digitales en el docente y fortalece el proceso de enseñanza - aprendizaje, la innovación y la aplicación de las TIC en el aula de clases con un enfoque pedagógico, constructivista, colaborativo y dirigido al alcance de resultados de aprendizajes relacionados con el manejo de métodos, metodologías, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo.
El profesional de Seguridad y Salud Ocupacional posee conocimientos sobre la seguridad y salud del trabajador en los lugares de trabajo y el ambiente laboral, con un marcado enfoque hacia la prevención y eliminación de los riesgos.
Formar profesionales con habilidades técnicas y analíticas capaces de extraer, limpiar, transformar y procesar datos para realizar predicciones, crear indicadores, obtener conocimiento, visualizar información estadística y facilitar...
Formar un profesional de cuarto nivel con capacidad para la gestión de las relaciones jurídicas deportivas civiles, mercantiles, tributarias y procesales, desde una perspectiva epistémica e instrumental, basada en la enseñanza problemática.
Fortalecer la formación de competencias pedagógicas, didácticas e investigativas de los maestrantes, para elevar la calidad de la formación en los estudiantes, a partir de un sustento numérico, racionalidades matemáticas, filosófico, psicopedagógico.