Loading...
Loading...

¿Por qué obtener una Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género?

Nuestra Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género lo ayudará a desarrollar su experiencia profesional y obtener una Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género muy respetada. Está diseñado elevar su visión del mundo y fomentar una resolución de problemas impactante. Los entornos dinámicos de aprendizaje de UBE se adaptan a su desarrollo y éxito individual, tanto en el campus como en el mundo.

Foto

Aplica ya

Traza tu camino. Lanza tu futuro.

Aplica ya

Folleto

Requisitos de la maestría
Dirigido a Profesionales con título de tercer nivel de grado en en el campo específico de las Ciencias Sociales y del comportamiento

Duración 1 año (2 períodos académicos)

  • Título académico de tercer nivel reconocido por la SENESCYT.
  • Solicitud de ingreso dirigida a la Dirección de postgrado de la UBE de acuerdo a las normas establecidas.
  • Hoja de vida profesional.
  • Entrevista con el coordinador académico del programa.
  • Copia de la cédula de ciudadanía / pasaporte a color.
  • Copia de certificado de votación a color actualizado.
  • 1 foto tamaño pasaporte actualizada.
  • ¡Quiero estudiar!

    Inversión

    Valor de inversión para público en general
    Valor Normal Valor Promocional
    MATRÍCULA $300 $150
    Inversión del programa $4.500 $2.400
    Mensualidades (12 cuotas) $375 $200
    INVERSIÓN TOTAL DEL PROGRAMA (Matrícula + inversión neta del programa) $4.800 $2.550

    Perfil de ingreso

    • Poseer título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
    • En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlos a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
    • Ser profesional con título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo específico de las Ciencias Sociales y del comportamiento.

    Perfil de egreso

    • Domina los conocimientos teóricos, epistemológicos y metodológicos del enfoque interdisciplinar de género, analítica y críticamente orientado, para identificar situaciones de desigualdad de género, fundamentar, proponer y realizar proyectos de investigación e intervención interdisciplinaria, textos académicos de divulgación y especializados, desarrollado desde una mirada histórica y social, tanto a nivel internacional como en el Ecuador.
    • Desarrolla las habilidades y destrezas que le permitan la elaboración de propuestas de proyectos de investigación interdisciplinaria e intervención (diagnóstico, implementación, monitoreo, evaluación y sistematización) desde el enfoque interdisciplinar de género.
    • Domina los fundamentos interdisciplinares de género (Sociológicos, históricos, éticos, culturales, psicológicos, jurídicos, científicos generales), para diseñar planes, proyectos, programas y estrategias metodológicas integrales e incluyentes, a la vez que analizar y gestionar políticas públicas en relación con las necesidades específicas de género en la realidad nacional, regional y local.
    • Valora el enfoque de derechos y oportunidades como herramienta para la gestión de planes, proyectos, programas y estrategias metodológicas integrales e incluyentes de alcance económico, político, legal, educativo, cultural, bioético, de salud, laboral y científico- tecnológico.
    • Integra metodologías de investigación interdisciplinarias para la realización de indagaciones teóricas y empíricas dirigidas a la organización y estructuración de ejes de sistematización común en diferentes áreas del saber, ámbitos de actuación profesional, programas focalizados y recursos múltiples, que influyen en la elevación de la calidad de vida de mujeres y hombres.
    • Caracteriza los sujetos y grupos víctimas de desigualdades sociales de género, mediante las diversas variantes del Método de Casos e Historias de Vida, como estrategia y técnica operativa de formación e investigación a profundidad, que genere cambios en las percepciones, representaciones y actitudes sociales, conducentes a la gestión y toma de decisiones en desempeños claves.
    • Emplea métodos, técnicas y procedimientos de evaluación y diagnóstico centrados en la investigación e integración de sistemas de conocimientos teóricos y prácticos, con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación orientados a la detección y el análisis de las desigualdades de género.
    • Desarrolla las competencias profesionales desde la integración de saberes y la autogestión del conocimiento en el ejercicio de la profesión, en función de identificar necesidades y transformar la realidad en un proceso con carácter desarrollador, desde el enfoque de género.
    • Garantiza el desarrollo de las competencias investigativas y de innovación en los procesos inclusivos y de atención a la diversidad de género.
    • Gerencia los procesos inclusivos y de atención a la diversidad de género, en los diferentes niveles educativos y de actividad sociocultural.
    • Valida protocolos e instrumentos de cambio centrados en el principio de participación social, de eliminación de las barreras y percepciones socioculturales que limitan el desarrollo pleno y las garantías de todos para aportar plenamente a la sociedad.
    • Promueve formas de expresión y comunicación inclusivas que propendan al enfoque sinérgico y articulado entre actores, sectores y servicios para el trabajo cooperativo, la reflexión crítica y a la utilización de técnicas para el empoderamiento de las mujeres y el enriquecimiento de las interacciones sociales.
    • Muestra una alta sensibilidad y respeto por la diversidad humana y sus identidades, que trascienda a la gestión de políticas de orden intergeneracional, intersectorial, intercontextual e intercultural, como vía para la eliminación de posturas excluyentes con respecto al género.

    Admisiones a UBE

    OFICINA DE ADMISIONES

    Enviar correo electrónico

    Teléfono: 0984490567

    Asesores

    Información requerida

    Por favor, proporcione su información. Los preguntas marcadas con * son obligatorias.

    Programas relacionados

    ...

    Formar un profesional de cuarto nivel con capacidad para la dirección, planificación y administración de los procesos de internacionalización de la Educación Superior, desde una perspectiva epistémica, integral y multidireccional.

    Online
    ...

    La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre discapacidad que desarrolla la UBE en la modalidad online, única de su tipo en Ecuador, tiene un novedoso enfoque y responde a las necesidades que poseen especialistas de las Ciencias Sociales.

    Online
    ...

    Desarrolla herramientas teórico prácticas y tecnológicas, para generar contenido periodístico de vanguardia, en el ámbito digital, especializado en narrativas transmedia y el uso estratégico de datos.

    Online
    ...

    Este programa ofrece una formación especializada teórico – práctica en materia tributaria y en los aspectos económicos, contables y jurídicos a ella vinculados, con el fin de formar profesionales de cuarto nivel.

    Online
    ¿Te podemos ayudar?
    Menú accesibilidad